El tiempo - Tutiempo.net

Martes 14 de Octubre del 2025

04-10-2025

EL ESTUDIANTADO EN PIE DE LUCHA CONTRA LA RECTORA NATALIA ALBAREZ GÓMEZ

El Consejo Superior de la UNLaR rechazó un proyecto para declarar genocidio la masacre en Gaza

LA RIOJA.– Contra todo pronóstico, y con la influencia directa de la rectora de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), Natalia Albarez Gómez, el Consejo Superior votó en contra de un proyecto que buscaba declarar como genocidio lo que ocurre en la Franja de Gaza.

Mientras universidades de prestigio internacional rompen relaciones académicas con el Estado de Israel   cuyos líderes han sido señalados como criminales de guerra por la Corte Penal Internacional  , en la UNLaR se decidió desestimar la iniciativa que pretendía reconocer como genocidio la matanza y hambruna a la que están sometidos más de dos millones de palestinos.

De acuerdo con testimonios recogidos por El Diario de La Rioja, la rectora habría operado para garantizar la unanimidad en el rechazo del proyecto, cerrando la posibilidad de que la casa de estudios se pronunciara frente al sufrimiento del pueblo gazatí.

La decisión no sorprende del todo si se recuerdan episodios previos que marcaron la trayectoria pública de Albarez Gómez, como aquel ocurrido en 2007 cuando generó fuerte repudio social al ocupar de manera irrespetuosa sentándose en el estrado presidencial de la Legislatura Provincial, mostrando un desconocimiento profundo del valor simbólico de las instituciones democráticas.

Hoy, su postura frente a Gaza revela   según estudiantes y sectores críticos   una ceguera deliberada frente a lo que diversos organismos y medios internacionales han calificado como una tragedia humanitaria sin precedentes. Cifras oficiales hablan de 66 mil víctimas fatales diarias entre niños, mujeres y ancianos. Sin embargo, estudios publicados por la prestigiosa revista The Lancet estiman que la cifra real de muertos asciende a 290 mil personas, advirtiendo que el número podría ser aún mayor, dado que miles de cadáveres permanecen bajo los escombros de ciudades arrasadas.

La violencia en Gaza ha sido catalogada por analistas como un crimen de dimensiones inéditas en la historia reciente. A diferencia de una guerra convencional entre ejércitos regulares, Israel combate contra milicias con recursos limitados, en un territorio ocupado desde hace décadas. Voces críticas sostienen que se trata de un acto sistemático de exterminio contra un pueblo desarmado.

El propio ejército israelí, que se autodefine como “el más moral del mundo”, ha sido cuestionado duramente tras la difusión de declaraciones de líderes religiosos y políticos que justifican el asesinato de mujeres y niños palestinos bajo el argumento de evitar futuras generaciones de resistencia.

En ese marco, la decisión del Consejo Superior de la UNLaR de rechazar el reconocimiento del genocidio resulta, cuanto menos, incomprensible. Para amplios sectores estudiantiles y sociales, la rectora deberá dar explicaciones ante la comunidad riojana sobre las razones de su posición y sobre el papel que jugó para evitar que la universidad se pronunciara frente a una tragedia que conmueve al mundo entero.

DEJANOS TU COMENTARIO


COMENTARIOS