El tiempo - Tutiempo.net

Martes 08 de Julio del 2025

08-07-2025

EL DIARIO DE LA RIOJA -

En La Rioja ya se aplicaron 45 mil dosis de vacunas antigripales

LA RIOJA.- La menor cobertura se da en el grupo de riesgo de 6 meses a 2 años. La titular de Inmunizaciones, Silvia De Donatis brindó detalles al respecto.

En diálogo con Medios El Independiente, la funcionaria de Salud, explicó que el gran número de casos de gripes es porque epidemiológicamente hay mayor circulación en la población general.

“La cantidad de dosis recibidas de vacunas antigripal en la provincia de La Rioja en lo que va de la campaña que se inició a fines de marzo, asciende a 65 mil dosis de las cuales ya hay 45 mil dosis aplicadas” aclaró.

En lo que respecta a la comparación con las campañas de vacunación antigripal de años anteriores, la funcionaria indicó que “hasta este momento el porcentaje de dosis de vacunas aplicadas es similar a lo que teníamos registrado en años anteriores”.

Asimismo, indicó que la campaña continua y que muchas personas se vacunan tarde o con la llegada del frio y las bajas temperaturas, un grupo importante de rezagados ha concurrido a vacunarse. “Estamos aplicando una importante cantidad de dosis de vacunas en estos últimos días”, precisó.

Baja cobertura
De Donatis hizo un llamado a madres y padres de menores comprendidos en el grupo de riesgo de 6 meses de vida a 2 años. “La menor cobertura se registra en los menores de 2 años”. En este sentido, recalcó que “desde los 6 meses de vida hasta los 2 años, son considerados uno de los grupos de alto riesgo y es de los que menos cobertura tenemos en la provincia”. Por eso, instó a los adultos responsables a que concurran para cumplir con la vacunación de los menores.

Circulación viral
“Este año por el frío y la situación epidemiológica, tenemos una mayor circulación del virus de la gripe que es estacional y que registra un mayor número de casos en esta época”.

“Hay mucha circulación de gripe, porque en el resto de la población que no son grupos de riesgo y que no se vacuna, circula el virus”, manifestó e insistió que esa situación no es por una deficiente o menor cobertura de la campaña de vacunación, sino que “responde a la situación epidemiológica con alta circulación en la población general”.

Grupos de riesgo
Asimismo, recordó que la campaña de vacunación está orientada a llegar con las dosis a las personas comprendidas en los grupos de riesgo que son aquellas entre 6 meses de vida a dos años, embarazadas, personal de salud, mayores de 65 años y quienes tienen otras comorbilidades que provocan inmunodepresión, tales como pacientes oncológicos, diabéticos, con insuficiencia cardiaca o renal, VIH, quienes toman corticoides en altas dosis.

Del total de la población, menos de un 10 por ciento pertenecen a grupos de riesgo y es a los que apunta esta campaña de vacunación, concluyó De Donatis.

DEJANOS TU COMENTARIO


COMENTARIOS