Luego de una dura y larga resistencia de La Libertad Avanza y sus aliados, los senadores de Unión por la Patria y la larretista Guadalupe Tagliaferri lograron pasar a la firma los dictámenes de los proyectos con media sanción de la Cámara de Diputados referidos a jubilaciones.
UP logró 9 votos para dictaminar el proyecto, con las firmas de sus ocho senadores propios y la de la legisladora del Pro Tagliaferri, con lo cual superó la mitad más uno de la comisión, que tiene 17 integrantes.
Fue durante una reunión de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, donde la senadora del Pro Carmen Álvarez Rivero fue ratificada como presidenta y, tras ello, intentó bloquear una moción planteada por el senador kirchnerista Mariano Recalde, que finalmente se aprobó a mano alzada por nueve legisladores.
Elegidas las autoridades, Álvarez Rivero destacó la presencia plena de los miembros de la comisión, propuso que los días y horarios de reunión sean los martes a las 17, o “según acomodemos la agenda parlamentaria”. Tras esto, se paró para dar por levantada rápidamente la reunión constitutiva.
“No se votó”, advirtió Recalde y siguió: “Le estoy pidiendo la palabra, no se vaya. Está la comisión reunida, asumo la presidencia”. Ante ello, Álvarez Rivero volvió sobre sus pasos y se reincorporó a la mesa. Más tarde reiteraría su intento de dar por concluida la reunión, debiendo volver nuevamente sobre sus pasos porque Recalde se había hecho cargo.
En el primer abandono de la mesa por parte de la senadora cordobesa, Recalde planteó la moción para que “se incluyan en esta reunión dos expedientes que vienen en revisión de la Cámara de Diputados”.
En ese sentido, dijo que “son dos proyectos que tienen que ver con la situación de los jubilados, que están en una situación de emergencia, que la están pasando muy mal, que no admite más dilaciones ni postergaciones”. Y mencionó la prórroga de la moratoria previsional y la iniciativa que propone un incremento de todos los haberes previsionales del 7,2% y un aumento del bono extraordinario de 70 mil a 110 mil pesos. “Hay un acuerdo político y una mayoría en esta comisión que acompaña la firma de los dictámenes”, anticipó.
Inmediatamente tomó la palabra el jefe de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, quien dijo que “esta reunión era para ratificar autoridades y disponer los días y horarios de reunión; no están dentro del temario del día de hoy estas cuestiones que propone el senador”. “Es un tema que requiere el análisis de la comisión, estoy de acuerdo con que es urgente e importante”, expresó, pero planteó que “dictaminar en forma apresurada sería un error”.
A continuación, Álvarez Rivero afirmó estar “totalmente dispuestos a trabajar desde esta comisión para analizar cada uno de los temas en cuestión”. “No es competencia de esta comisión solamente el tratamiento de estos proyectos”, resaltó y opinó que “la comisión no puede tratar un proyecto sola”. Además, la cordobesa manifestó que hay que “invitar a expertos”.
Juliana di Tullio le aclaró: “Usted solo preside esta comisión, las decisiones la toma la comisión, no la presidenta. Si hay una moción se vota y si tenemos mayoría, tenemos, y si no, no. Usted no puede detener esa moción, la tiene que someter a votación, le guste o no. ¿Sabe por qué se tomó esta decisión? Porque ustedes frenaron el Senado”.
Aliado del oficialismo, el jefe del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, intervino: “No me parece mal si quieren incluir los temas para debate, pero no necesariamente dictaminarlos, porque me parece que es interesante debatirlos”.
Entonces, la presidenta de la comisión insistió con “profundizar” la discusión, mientras que el jefe del bloque Convicción Federal, Fernando Salino, le contestó que “en el mismo derecho que usted tiene de la profundidad, nosotros tenemos el derecho de debatir”. “Este tema lo conocemos de memoria, ni siquiera requiere profundización”, sumó.
“Es llamativo que tengamos que trabajar así”, arrancó el radical Martín Lousteau, quien reclamó que “las comisiones no se reúnen” y “hace más de tres semanas que tenemos proyectos con media sanción que son urgentes”.
La senadora Alvarez Guerrero intentó dar por terminada la reunión, pero tuvo que volver, porque su vicepresidente siguió presidiendo él la reunión.
Atauche, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, la otra comisión a la que tienen giro las iniciativas, leyó el artículo 89 del reglamento para asegurar que la moción de Recalde “está en contra del reglamento”, ya que para dictaminar proyectos que tienen más de un giro a comisiones, éstas “deben actuar en forma conjunta”.
Al cruce le salió Di Tullio, quien afirmó que el artículo “no dice conjunta, dice reunidas”. “Nada indica que es obligatorio hacer una comisión conjunta para sacar despacho, eso no es así ni acá ni en la Cámara baja”, subrayó y le pidió a la senadora bullrichista que “no dilate más esta situación”, recordándole que además “falta otra comisión”. “Ponga a votación la moción y actúe correctamente como presidenta de esta comisión”, pidió.
En medio de un clima caliente, el radical Pablo Blanco cargó contra LLA por “trabar a través de la Comisión de Presupuesto todos los proyectos que ingresan y que al oficialismo le interesa que se traben”. “¿Saben qué van a lograr? Que los miembros de la comisión nos juntemos y así como respetamos darle la presidencia al oficialismo de una comisión de gobierno, se la vamos a quitar”, advirtió y enfatizó: “Nosotros tenemos que responder a la gente, no al presidente de la Nación”.
Firme en su posición, Álvarez Rivero se amparó en lo dicho por Atauche y sostuvo que “la propuesta es antireglamentaria y yo no la voy a considerar”. “¿Dónde dice que antireglamentaria? Antireglamentario es no convocar a las comisiones”, exclamó Recalde, sentado a su lado, y lanzó: “Es su deber como presidente y sino la vamos a cambiar, vamos a poner una nueva presidenta”.
Luego que Atauche insistiera en “avanzar con los pasos lógicos” y convocar a un plenario de comisiones, fue el turno de la senadora larretista Guadalupe Tagliaferri, compañera de bancada de Álvarez Rivero, con quien se cruzaron fuerte en una de las dos oportunidades que la cordobesa quiso levantar abruptamente la reunión.
“No puede suceder que se anule una conversación y que seamos cómplices de que supuestamente acá nadie trabaja”, manifestó la porteña, a lo que la presidenta de la comisión respondió: “Yo no quiero anular nada”. “Si no hay vocación del oficialismo, de usted como senadora y de Atauche como presidente de la otra comisión, de tratar los temas, dígalo así, dígalo públicamente, 'no queremos tratar los temas, queremos tratarlo in eternum', pero dígalo así”, reclamó Tagliaferri, a lo que su par de bloque contestó: “Yo lo que voy a decir es que no soy oficialismo”.
Luego de varios intercambios, Álvarez Rivero propuso que la semana que viene se cite a especialistas y arranque el debate. “Usted acaba de hacer una tercera moción, maravilloso”, expresó Tagliaferri y le pidió votar las moción de Recalde, una planteada por Vischi para reunir a un plenario este miércoles y la de la propia cordobesa, pero ésta se opuso. Estallaron de nuevo entonces las quejas.
“Los invito a que nos reunamos la semana que viene y el que quiera traer a su experto, lo traiga. Porque para mañana realmente no hay tiempo para invitar”, dijo la presidenta, a lo que Salino le reprochó: “Usted está al borde del capricho y lo que usted quiere. El senador Recalde hizo una moción y queremos votar esa moción”.
Volvió a hablar el jefe del oficialismo para decir que “el temario era otro” y había que “darle la oportunidad a los senadores de que hablen” en este debate. “Se quieren llevar un triunfito político que no es tal”, reprochó a UP y ratificó: “La voluntad de la presidenta es clara, quiere discutir, dar espacio”.
“Esta moción no está bajo la facultad mía así que no la voy a habilitar”, reiteró Álvarez Rivero y Tagliaferri le salió al cruce cuestionando si tenía “capacidad” de ejercer la presidencia de la comisión.
A continuación, el pampeano Daniel Bensusan le advirtió a la presidenta de la comisión que estaban pidiéndole poner a consideración tres mociones. “Si se niega, le pido al secretario de la comisión que el vicepresidente se ponga a cargo de la comisión y haga lugar a lo que la mayoría quiere. Si no, seguimos escuchando a Atauche, que ya no sabe qué decir, usted se niega a ejercer las funciones de presidencia, entonces que pase a cumplir esas funciones el vice”.
“Me convenció”, admitió finalmente la senadora cordobesa, que anunció como gran novedad que sabía “cómo podemos salir de esto”. “Votando”, le respondieron. “Bueno, una alternativa sería esa… Yo sigo insistiendo en mi moción de profundidad, porque creo que está mal planteado el problema. Sí les pido que sea tratada mi moción para que le demos la máxima profundidad al tema provisional, porque como está tomado va a ser maquillaje”.
Pidió entonces que cada uno repitiera su moción. Vischi recordó que la suya era reunirse este miércoles a partir de las 15 para analizar las medias sanciones provenientes de Diputados, en tanto que Recalde reiteró que quería incorporar los dos expedientes al tratamiento ella y que por secretaria se recibieran los dictámenes que estaban circulando a la firma.
Finalmente se votó a mano alzada la moción de Recalde y tras un farragoso conteo, se corroboró que la misma había conseguido 9 votos, con lo cual había prevalecido. Así, finalmente Carmen Alvarez Rivero pudo dar por concluida la reunión.