El tiempo - Tutiempo.net

Martes 01 de Julio del 2025

22-06-2025

EL DIARIO DE LA RIOJA -

Premio nacional para un desarrollo riojano que mejora el tratamiento del dolor

LA RIOJA.- El Dr. Carlos Laino, director del Centro de Investigación en Medicina Traslacional (CIMT), conversó con Mañanas de Radio sobre los recientes logros alcanzados por su equipo en el ámbito científico, gracias a estudios vinculados al uso medicinal del cannabis y a desarrollos innovadores en tratamientos para el dolor. Uno de estos trabajos fue destacado recientemente por el diario Clarín, mientras que otro obtuvo el primer premio en una convocatoria de la Universidad Nacional de Córdoba.

Uno de los proyectos más relevantes fue el estudio clínico realizado en La Rioja, en el Hospital Vera Barros, que evaluó la eficacia del aceite de cannabis farmacéutico —producido por el laboratorio Elea— para prevenir migrañas crónicas. “El estudio se enfocó en determinar la dosis adecuada, posibles efectos adversos y su impacto en pacientes con migraña. Los resultados fueron muy alentadores”, explicó Laino.

Si bien el trabajo incluyó a 30 personas y se trata de una etapa inicial, los resultados permitieron visibilizar el potencial terapéutico del cannabis medicinal para esta dolencia que afecta profundamente la calidad de vida de quienes la padecen. “La migraña crónica impide muchas veces realizar tareas cotidianas, trabajar o sostener una vida social activa. Encontrar una herramienta preventiva segura puede ser transformador”, destacó.

El estudio fue posible gracias a la colaboración del neurólogo José Arroyo, la enfermera Sabrina Amaya, el farmacéutico Neul Maresca y dos bioquímicas del Hospital Vera Barros. “Fue un trabajo en equipo, completamente realizado en nuestra provincia, con un grupo reducido pero altamente comprometido con la salud pública”, señaló Laino.

Por otro lado, el segundo reconocimiento vino desde Córdoba, donde el equipo del CIMT obtuvo el primer premio en el concurso UNC Innova, gracias al proyecto Nu-Pain PHARMA, desarrollado desde el Instituto de Biotecnología de la UNLaR. Se trata de una formulación analgésica que combina ácidos grasos omega 3 con medicamentos tradicionales. “Esta combinación aumentó la eficacia del tratamiento del dolor y redujo los efectos adversos”, explicó el médico, quien celebró el reconocimiento nacional a la propuesta.

Sin embargo, para que estos desarrollos puedan llegar a la comunidad, aún resta un paso fundamental: la inversión. “Estamos conversando con posibles inversores. Sin financiamiento, todo avanza con muchas más dificultades. Pero con apoyo, podríamos acelerar la llegada de estos productos a quienes lo necesitan”, agregó.

DEJANOS TU COMENTARIO


COMENTARIOS