El tiempo - Tutiempo.net

Martes 14 de Octubre del 2025

29-05-2025

EL DIARIO DE LA RIOJA -

Senado: comenzó el debate para ampliar la Corte Suprema de Justicia

El Senado inició en plenario de comisiones, la discusión formal sobre distintos proyectos para ampliar la composición de la Corte Suprema.

En el marco de una reunión plenaria de Comisiones, comenzó el análisis de ocho proyectos de ley respecto a modificaciones sobre su composición y se acordó la invitación de especialistas, autoridades y organizaciones para tal fin.

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, encabezadas por los senadores Alejandra Vigo (Unidad Federal) y Juan Carlos Pagotto (LLA), respectivamente, se reunieron poco después de las 13 horas en el salón Illia, para comenzar a analizar y debatir ocho proyectos de ley que buscan modificar la composición de la Corte Suprema de Justicia y todos coinciden en aumentar el número de jueces. Otro punto en común en las propuestas es la paridad de género en la Corte y que su representación sea de carácter federal.

Los proyectos puestos a consideración corresponden al senador Juan Carlos Romero (Cambio Federal); Lucila Crexell (Movimiento Neuquino); Alejandra Vigo (Unidad Federal); Flavio Fama (UCR); Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro); Nora del Valle Giménez y Silvia Sapag (Unidad Ciudadana); ésta última presentó dos iniciativas.

"Esta es una reunión de carácter informativo. La idea es comenzar con este debate, porque nos parece un tema sumamente importante, con la intención de poder analizar estos ocho proyectos, tomarnos el tiempo necesario, convocar a especialistas y a distintos sectores que han demostrado gran interés en participar y nos han enviado notas para poder hacerlo", expresó Vigo al inicio de la plenaria.

En concordancia, Pagotto afirmó que "es un tema de destacada importancia para la vida institucional de este país y también coincido en la necesidad de escuchar a todas las voces y luego el Senado tendrá la palabra final". También destacó el aspecto federal a tener en cuenta para su composición y la necesidad de un consenso en la labor legislativa.

A continuación, los autores de los proyectos realizaron sus exposiciones. El senador Romero resaltó la idea de que los ocho proyectos puedan confluir en un consenso "para obtener un dictamen" y resaltó que "este no es proyecto jurídico sino político que requiere de diálogo y consenso". En cuanto a su iniciativa, explicó que "presenté un proyecto razonable, con siete miembros, de los cuales, dos integrantes sean de distinto sexo en relación a los restantes cinco". También destacó y recalcó "la importancia del debate político para lograr los dos tercios por lo que hay que invitar a expertos y a políticos".

Otra de las autoras, la senadora Sapag criticó al actual poder Judicial: "Es un poder monárquico y es el poder mejor pago, esconden lo que ganan porque daría vergüenza saber". Respecto de sus iniciativas dijo que presentó "dos proyectos, uno para que se tuviera en cuenta que hay un género y es el de las mujeres y este Poder no las tiene. Y el otro proyecto porque es necesario que haya más integrantes en la Corte, que no tiene que estar integrada sólo por porteños porque en las provincias hay gente inteligente y estamos poco representados". Luego criticó la actual "degradación de todo el Poder Judicial".

A su turno, la senadora Silva coincidió en que "si enriquecemos uno con otro los proyectos obtendremos una mirada superadora" y destacó "los tres aspectos importantes que atañen a todas las iniciativas presentadas: uno es el número de integrantes, otra es la mirada sobre el género femenino y el tercero sobre el federalismo porque las provincias tienen mucho que decir en torno a cómo se imparte justicia, por lo que la Suprema Corte debería tener una composición federal".

Otra de las autoras, la senadora Giménez, hizo hincapié en "garantizar la equidad de género en la composición de la Corte y, en ese sentido, quiero reivindicar la importante presencia de las mujeres en la vida pública de la Nación".

Por último, la senadora Crexell, quien propone en su proyecto la ampliación a nueve miembros y que se tenga en cuenta la participación de mujeres en la Corte, afirmó que "una distribución federal y regional es importante, porque, a veces, los que estamos muy lejos del centro del país sentimos que no se contemplan las particularidades que tiene la Argentina". A la vez que profundizó su postura en que "no puede ser esta una discusión atada a una expectativa política para designar jueces sino que tengamos en cuenta la idoneidad y el conocimiento del derecho para su designación".

DEJANOS TU COMENTARIO


COMENTARIOS