Angélica Rodríguez, supervisora de Educación Especial, destacó la relevancia de este hecho: "Esto es un gran paso. La titularización de estos profesionales es el reconocimiento a años de trabajo en las escuelas de educación especial. No es lo mismo ingresar como docente que hacerlo como profesional de la salud dentro del sistema educativo, y esta es una lucha que se ha dado con diferentes gremios y equipos".
El Rol Fundamental de los Equipos de Orientación y Apoyo
En la entrevista, Rodríguez explicó la importancia del trabajo de los Equipos de Orientación y Apoyo, que no solo asisten a los docentes, sino que también acompañan a los alumnos y sus familias en el proceso educativo. Estos equipos trabajan de manera interdisciplinaria para garantizar la continuidad de terapias y apoyos esenciales para los niños y adolescentes con discapacidad.
"Nos encontramos en un momento muy difícil para la discapacidad en Argentina. Muchas familias están recibiendo cartas solicitando nuevos exámenes neurológicos para validar las pensiones, cuando ya existen juntas interdisciplinarias que certifican las discapacidades. Esto es preocupante y los equipos están acompañar y orientar en estos procesos", explicó Rodríguez.
La Inclusión, un Desafío Permanente
Actualmente, en La Rioja existen 372 cargos en Educación Especial, distribuidos entre docentes y equipos de apoyo, aunque la demanda sigue superando los recursos disponibles. La supervisora se enfatizó que la educación especial no es un área aislada, sino que está profundamente afectada por las decisiones políticas y contextuales. La falta de recursos en salud, transporte y acompañamiento psicopedagógico es un obstáculo que dificulta la verdadera inclusión.
“Ser incluido no es solo estar en la escuela, es contar con todos los apoyos necesarios para desarrollarse plenamente. Necesitamos seguir fortaleciendo nuestros equipos y garantizar que los derechos de las personas con discapacidad sean respetados”, afirmó.