La semana pasada, AEFIP y SUPARA habían determinado medidas de fuerza debido a la falta de convocatoria por parte de las autoridades. Sin embargo, la reciente apertura al diálogo generó una instancia de negociación que será clave para evaluar la continuidad de los reclamos. "Veremos qué tipo de respuesta hay de parte de ARCA respecto a nuestros planteos sobre la falta de paritaria salarial", expresó Vareto.
Uno de los principales reclamos del gremio es la paritaria salarial, que está congelada desde marzo de 2024. Además, en junio del año pasado hubo una reducción de tres puntos en un ítem que representa el 60% de la masa salarial, a lo que se sumó una nueva baja de cinco puntos en enero. La situación se ha visto agravada con el reciente anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre una nueva reducción de áreas dentro del organismo.
"Dependiendo de lo que se defina, veremos si, por la vía del diálogo, se mantiene la paz social o si continúan las medidas de protesta", advirtió el secretario general.
Desde AEFIP alertan que la constante reducción de personal está generando sobrecarga laboral y afectando la operatividad del organismo. "Hoy tenemos la menor cantidad de empleados en la historia de la AFIP. Algunos sectores ya empiezan a volverse inoperativos", explicó Vareto, y cuestionó la estrategia del Gobierno: "No buscan mejorar el funcionamiento del organismo, solo ajuste y reducción".
En este sentido, el gremio advierte sobre las consecuencias de estos recortes en la eficiencia de la recaudación impositiva y el impacto que podría generar en la coparticipación de recursos hacia las provincias. "Es ilógico debilitar a la AFIP cuando es el principal ente recaudador del Estado", subrayó el dirigente gremial.
A la espera de la reunión con ARCA, Vareto destacó la paciencia que han mantenido los trabajadores pese al prolongado congelamiento salarial y los recortes sufridos. "Esperamos que las autoridades entren en razón y comiencen a encaminar la situación. De lo contrario, no nos quedará otra opción que continuar manifestando nuestro descontento", concluyó.