El Gobierno de Javier Milei, en su segundo año de gestión, tiene entre sus prioridades avanzar en una reforma previsional integral. Mariano de los Heros, titular de la ANSES, confirmó que el Ejecutivo buscará modificar las condiciones de acceso a la jubilación, buscando adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral. Durante una reciente entrevista, de los Heros comentó que la reforma no se limitará a un simple incremento de la edad de jubilación. "Subir solamente la edad de jubilación no es una solución", destacó, agregando que los cambios abarcarán aspectos como la proporcionalidad de las jubilaciones según los aportes realizados a lo largo de la vida laboral.
Disparidades en los aportes: un desafío a la vista
Uno de los temas centrales de la reforma será la disparidad en los años de aportes entre los jubilados. Según de los Heros, "hay gente que no llega a los 30 años de aporte porque ha cambiado el mundo laboral", y esta situación afecta a muchas personas que no han podido completar los 30 años requeridos para acceder a la jubilación.
A medida que la economía y las formas de empleo evolucionan, el Gobierno busca abordar estos desafíos para hacer el sistema más justo y sostenible. Además, mencionó que "quien hoy no llega a los 30 años de aporte no tiene derecho a la jubilación", lo que deja en evidencia una diferencia entre aquellos que cumplieron con los 30 años de trabajo formal y quienes no.
Reforma de la moratoria previsional y nuevas medidas
Uno de los cambios clave en el sistema previsional está relacionado con la moratoria, un plan de pagos que permitió a millones de argentinos acceder a la jubilación sin haber completado los 30 años de aportes. Según los datos de la ANSES, la mayoría de los jubilados que se beneficiaron de esta moratoria cobran la mínima, y muchos compran años de aportes a un costo reducido. De los Heros explicó que "el 95% de todos los jubilados que se han jubilado por moratoria, cobran la mínima", lo que implica un desafío para la sostenibilidad del sistema. Al respecto, destacó que la compra de años a un precio bajo crea un "estímulo negativo a la formalización", ya que para algunos, es más ventajoso mantenerse en la informalidad laboral.
Aumento de la jubilación mínima en marzo
En cuanto a los ajustes económicos, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la jubilación mínima alcanzará los $349.367,50 en marzo, lo que representa un aumento significativo. Sin embargo, el bono de $70.000 que se mantiene sin cambios desde el año pasado podría diluir el impacto del incremento, ya que, según las proyecciones, la jubilación perdería poder adquisitivo frente a la inflación. El ajuste en la jubilación mínima se basa en el IPC de enero, que tuvo una inflación de aproximadamente 2,3%. Sin embargo, este ajuste no será suficiente para compensar la pérdida real de poder adquisitivo, que se estima en un 17% con respecto a la inflación de enero.
Cambios importantes para quienes buscan acceder a la jubilación
Para aquellos que estén por jubilarse, es clave tener en cuenta que sin la prórroga de la moratoria previsional, el régimen de pagos se finalizará el 23 de marzo. A partir de esa fecha, quienes no hayan alcanzado los 30 años de aporte podrán acceder a la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) desde los 65 años, pero recibirán solo el 80% del haber mínimo, sin derecho a pensión por viudez.